¡Nueva serie de videos cortos! Relatos e historias de comunidades latinas en Wisconsin
April 28, 2025 Leave a Comment
Cuando se trata de la historia de las comunidades latinas*, mucha gente piensa inmediatamente en los estados costeros y del sur de Estados Unidos. ¿Pero, qué hay de Wisconsin? Nuestro estado es el hogar de comunidades latinas vibrantes y en crecimiento que han estado aquí por generaciones, y cada familia tiene una historia única que contar.
¡Aquí entra el Colectivo de Historia Latinx de Wisconsin (Wisconsin Latinx History Collective, WLHC)! El WLHC trabaja para darle protagonismo a la historia e identidad latinas en los lugares donde han sido usualmente minimizadas o eliminadas, reubicándolas en una comprensión más amplia de la historia de Wisconsin. Junto con el WLCH y el apoyo de la Latino Public Broadcasting, PBS Wisconsin produjo una nueva serie de videos para redes sociales, resaltando parte del trabajo del colectivo y las experiencias latinas en Wisconsin.
“Desde que aprendí sobre el WLHC y su increíble trabajo, hemos estado buscando una forma de colaborar con ellos,” dijo Dulce Vlisides, directora asociada de Participación e Impacto Ciudadano (Community Engagement & Impact) en PBS Wisconsin. “Con esta oportunidad, mediante la Latino Public Broadcasting, estamos muy entusiasmados de ampliar algunas de las historias que el Colectivo está documentando, preservándolas y haciéndolas accesibles para todos.”
“Nuestra historia no tiene ningún valor a menos que nuestros jóvenes la conozcan y la vivan,” dijo Andrea-Teresa Arenas, conocida como “Tess,” fundadora y miembro principal del WLHC. “El WLHC está expandiendo la visión de quiénes viven en este estado. Nosotros, la comunidad latina, no solo somos la columna vertebral de la clase trabajadora de Wisconsin, sino que también somos profesionales de la ciencia nuclear y todo lo que hay en el medio.”
Conoce al Colectivo de Historia Latinx de Wisconsin
El Colectivo de Historia Latinx de Wisconsin es una red compuesta por docentes, estudiantes, personal académico y miembros de la comunidad que lideran múltiples iniciativas que documentan, comparten y amplían la historia latina de nuestro estado. Para participar y aprender más, revisa la página web de WLHC.
De México a Wisconsin: una historia familiar de resiliencia y compasión
El patriarca de la familia Sánchez, Don Javier, fue un charro célebre con un carisma discreto, mientras su esposa, Natividad, lideraba con generosidad. Después de su viaje desde México hasta Wisconsin en la década de 1960, la familia abrió sus puertas para apoyar a otros inmigrantes en el estado. Ahora, la nueva generación mantiene su legado de compasión y continúa trabajando con el WLHC para compartir su historia.
Los Kichwa Saraguro en Wisconsin: una historia familiar sobre comunidad e identidad
Una comunidad muy unida del pueblo Kichwa Saraguro – un pueblo indígena de Ecuador – vive y prospera en Wisconsin. Segundo González estuvo entre los primeros en llegar al Medio Oeste (Midwest) y ahora está a cargo de su propia finca lechera familiar en el área de Weyauwega, la cual genera trabajos locales. Su hijo Luis González-Quizhpe ha centrado su trabajo en la importancia de aceptar la identidad cultural.
Disfruta de más historias latinas con VOCES
Revisa la serie documental VOCES, de la Latino Public Broadcasting para más historias de la comunidad latina a lo largo y ancho del país.
Agradecemos especialmente a la Sociedad Histórica de Wisconsin (Wisconsin Historical Society) por su alianza y apoyo archivístico.
*Latino/a, latinx y latine son todos términos ampliamente usados y reconocemos la importancia de identificar a miembros de la comunidad según sus preferencias. Usamos conscientemente el término latinx y latine como términos inclusivos para toda la gente de herencia latinoamericana.
Follow Us